Descripción
La gran Cynthia Ozick afirmaba recientemente que la novela del siglo xix sigue viva: hoy se la llama «biografía». La vida de Herta Müller tiene, sin duda, carácter dostoievskiano. En su historia familiar hay castigos sin crímenes y crímenes sin castigo. También hay culpa, aunque se trata de una culpa derivada más de los pecados familiares que de los personales. Tiene, además, aire de no- vela de espías, con la particularidad de que quienes la espiaron durante años fueron en su mayo- ría escritores (o, más bien, aspirantes).
Herta ha dicho en alguna ocasión que la biografía es la propiedad más segura que poseen las personas que se han visto obligadas a abandonar su país, pero también que es su posesión más frágil. Tal vez eso explique el marcado carácter auto- biográfico de todos sus libros, como si periódicamente tuviera la necesidad de apuntalarla y de defenderla de los ataques externos (en los últimos años no han faltado quienes han tratado de reescribir la vida de la escritora a su conveniencia).
Su obra la ha convertido en una de las escritoras más interesantes de los últimos años, y su vida no se queda atrás.
Rebeca García Nieto nació en Medina del Campo, Valladolid, en 1977. Es doctora en Psicología y especialista en Psicología Clí- nica. Es autora de las novelas Historia de una mirada (Eutelequia, 2012), Eric (Zut, 2015), Las siete vidas del cangrejo (Alego- ría, 2016) y Los que callan (West Indies, 2019). Historia de una mirada fue finalista del 58o Premio Ateneo Ciudad de Valladolid y seleccionada en el Festival du Premier Roman 2013 (Chambéry, Francia). Eric fue finalista del Premio Azorín en 2012 y del Premio Herralde de Novela 2013. Es colaboradora habitual de Jot Down, Quimera y Letras Libres. Asimismo, ha traducido a escritores como William H. Gass o Elizabeth Hardwick.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.